La misión fundamental de la línea es llevar la mosca al lugar escogido por el pescador. La correcta elección del tipo de línea de acuerdo al lugar en el que estemos pescando y el adecuado equilibrio del equipo en la relación peso de línea y número de caña es lo que finalmente nos llevará al éxito en nuestra jornada de pesca. Si tenemos que hablar con respecto a la relación caña/línea cual de las dos es la más importante definitivamente la línea lleva el papel primordial. Podemos tener una caña con no muy buenas prestaciones pero teniendo una línea adecuada para el lugar de pesca y al tipo de mosca a utilizar y con el peso correcto de acuerdo al número de caña seguramente podremos pescar sin mayores dificultades. Pero por el contrario, si a la mejor caña no la equilibramos con una línea con el peso adecuado o la línea no es la indicada para el lugar o la situación de pesca reinante difícilmente tendremos éxito.
Es importantísima la relación caña/peso de línea. Como se ha dicho anteriormente a cada número de número de caña le corresponde su número/peso de línea para lograr la carga adecuada de esta en el proceso de lanzamiento. En muchos casos podremos utilizar una línea de un número más que la caña logrando de esa manera cargarla más, por ejemplo para poder lograr lanzamientos más largos, pero nunca debemos utilizar una línea con un peso menor al que le corresponde a la caña, ya que si así fuera no la cargaríamos en forma adecuada y no lograríamos el control correcto de la línea y el lanzamiento.
De acuerdo con la AFTMA (American Fishing Tackle Manufacturers Association) cada número de línea tiene un peso asignado y el mismo se obtiene pesando los primeros 30 pies de la misma (9,14 m. - ver cuadro "peso de las líneas") y está dado en grains (1 grain = 0,064 g.)
Casi todas las líneas tienen un "alma o centro" de dacrón, (multifilamento de nylon trenzado y tubular), que está revestido con un material plástico conocido comercialmente con la sigla de PVC. En ciclos que son cada vez más rápidos, surgen líneas con nuevos diseños o materiales. Por ejemplo, la presencia de líneas con el núcleo de monofilamento recubierto con polímeros resistentes al resquebrajamiento y extremadamente suaves.
Las líneas de flote poseen micro burbujas de aire en el interior de la cubierta de PVC que le confieren una densidad menor a la del agua por lo tanto flotan.
Por el contrario en las de hundimiento son compuestos metálicos (plomo o tungsteno) los que se encuentran dentro del recubrimiento plástico de la línea y de acuerdo a las diferentes densidades con las que estén fabricadas logran distintas velocidades de profundización.
Las líneas están divididas en 2 grupos, de flote (floating) y de hundimiento (sinking). En las líneas de flote encontramos 3 tipos que son las más comunes o usuales. Las weight forward (peso adelante), entre las que se encuentran las rocket taper utilizadas en la pesca de trucha, las bass taper utilizadas para la pesca de peces en las que se lanzan grandes moscas y las double taper preferencialmente utilizada en la pesca con mosca seca.
Las líneas weight forward tienen el peso descentrado hacia la punta de la misma conformando lo que llamamos body (cuerpo) o torpedo. En el caso de las weight forward para la pesca de truchas (las más utilizadas son las rocket taper) el torpedo mide entre 10 y 12 metros según el diseño de cada fabricante. Son las líneas mejor compensadas en la relación distancia/presentación, con las cuales se logra un casteo más agradable y preciso sumado a distancias largas de lanzamiento.
En las bass taper el torpedo es más corto (alrededor de 9 metros), lo que permite a la línea lanzar y dar vuelta moscas grandes como los poppers utilizados en la pesca de tarariras o los grandes streamers para la pesca del dorado.
En las líneas double taper el peso se encuentra en el medio de la línea, afinándose la misma hacia las puntas. Estas líneas son utilizadas en tiros cortos a medios en los cuales se necesita una presentación muy suave. Son ideales en la pesca con mosca seca y se puede realizar un roll cast muy largo con ellas. Además tienen la particularidad que como el peso se encuentra en el medio de la línea y la misma se afina hacia las puntas (siendo una línea simétrica), cuando la punta de la línea se va desgastando con el uso la podemos dar vuelta pudiendo utilizar la parte que se encontraba dentro del reel. Hoy en día este tipo de línea no es muy utilizado ya que no permite hacer largos lanzamientos como con las weight forward.
Dentro del grupo de las líneas de flote tenemos el level. Se denomina así a una línea de flote de diámetro uniforme en toda su longitud. Como línea para pesca su uso es limitado, se lo utiliza para unirlo a los shooting taper como running line.
El largo total de las líneas de flote ronda entre los 25m y los 30 m., esto varía de acuerdo a cada fabricante.
Entre las líneas de hundimiento encontramos 4 tipos, las full sinking, los shootings, las sinking tip o floating sinking y las intermedias o intermediate.
Las full sinking son líneas de diseño similar a las weight forward pero de hundimiento total; se las utiliza en la pesca con streamers y ninfas principalmente en lagos.
Los shootings son cabezas de hundimiento o lo que sería el torpedo de una línea, el largo varía entre 9 y 11 m. y se unen a un running line mediante un splice o a un monofilamento de baja memoria como la amnesia mediante un nudo. Son líneas de hundimiento con las cuales se logran largas distancias de lanzamiento. También encontramos los shootings integrados que son shootings que de fábrica vienen unidos (fusionados) a un running line de flote.
Las líneas denominadas sinking tip o floating sinking son líneas de flote que poseen un tip o punta de hundimiento en el torpedo de la misma; estas puntas se las encuentra en distintos largos que varían de los 10 a los 24 pies (3,05m. a 7,31 m.) con distintas velocidades de hundimiento. Son ideales para la pesca con ninfas y streamers logrando con ellas distancias medias de lanzamiento.
Por último tenemos las líneas intermedias o intermediate. Estas líneas son transparentes y de un hundimiento muy lento que permiten trabajar las moscas a poca profundidad de la superficie del agua. Con estas características podemos encontrar líneas con formato weight forward y también de flote con punta intermedia (tipo sinking tip).
Tanto en las líneas full sinking como los shootings tenemos velocidades de hundimiento que varían del número 1 al número 6.
Las velocidades de hundimiento se miden en IPS (inches per second), pulgadas por segundo (1 pulgada = 25,4 mm.), y se las clasifica de acuerdo a la velocidad con que profundizan en orden creciente con números que van del 1 al 6. La velocidad de las líneas es tomada en aguas tranquilas o estancadas.
Cabe aclarar que todas las líneas de hundimiento indefectiblemente llegan hasta el fondo independientemente del tipo de hundimiento que sean, solo variará el tiempo en que llegarán al mismo.
Una confusión muy común entre los pescadores es pensar que a mayor peso de la línea en grains mayor será la velocidad con que profundizará la misma. La realidad es que indistintamente del peso que tengan dos líneas si estas tienen la misma velocidad de hundimiento las dos bajarán a la misma velocidad.
Hay que tener en cuenta y diferenciar dos cosas; el peso de la línea, estipulado en grains, concordando con el número de caña que corresponda hará que la misma se cargue en forma correcta y podamos lanzar en forma adecuada. El tipo de hundimiento es la velocidad con que descenderá la línea en el agua y está dado por la densidad (peso específico) que tenga la línea con respecto al líquido elemento indistintamente del peso que tenga.
¿Pero porque si decimos que todas las líneas de hundimiento llegan al fondo las tenemos en distintas velocidades?, ¿en que momento debemos utilizar una línea de una velocidad de hundimiento o de otra?.
Los parámetros a tomar en cuenta son la profundidad y la corriente del lugar. Tomemos el siguiente ejemplo, cuando apoyamos la línea en el agua esta comenzará a hundirse a una determinada velocidad hasta llegar al fondo, pero de acuerdo a la velocidad de la corriente reinante (tomando en cuenta que la misma sea en sentido lateral) la línea irá
derivando lateralmente hasta llegar al fondo depositándose finalmente lejos de donde inicialmente lanzamos nuestra línea.
¿Como evitamos eso?, colocando una línea de una mayor velocidad de profundización, esto hará que la línea gane el fondo en menor tiempo, logrando así que la misma recorra menos distancia hasta llegar a la profundidad deseada logrando poder pescar en el lugar adecuado cuando nosotros trabajamos nuestra línea con un streamer recogiéndola esta tiende a subir a la superficie por efecto de la tracción aplicada a la línea y a la corriente del agua si es que la hay, esta corriente en muchos casos también hará que nuestra línea derive.
Otra cuestión a tomar en cuenta en el momento de utilizar una línea de profundidad en una zona de correntada importante es la relación velocidad hundimiento - peso de la línea, si bien se
dijo que todas las líneas independientemente del peso profundizan llegando hasta el fondo, no es lo mismo estar trabajando con una línea de 160 grains que con una de 250. Esto se debe a lo siguiente: cuando estamos pescando en una zona con correntada la misma tiende a levantar la línea o a evitar que está profundice en forma correcta, si a esto le sumamos la tracción realizada cuando, por ejemplo, pescamos con streamer el efecto de levantarse la línea será aún mayor, por lo cual cuanto mayor sea el peso de nuestra línea tenemos menos posibilidades de que la misma levante por efecto de la corriente y así poder pescar en la profundidad deseada.
Hace pocos años y debido a una mayor difusión del spey (pesca con mosca con caña de 2 manos) y a la inquietud de los pescadores de caña de una mano que empezaron a aplicar esas técnicas de lanzamiento los fabricantes de líneas comenzaron a diseñar líneas específicas para ser utilizadas con caña de una mano para lanzamientos de spey. En esta técnica de lanzamiento denominada single hand spey (spey de una mano) se utilizan líneas con un formato totalmente distinto a las utilizadas normalmente en la pesca con mosca convencional. Con estas nuevas líneas y la técnica del spey se pueden hacer buenos lanzamientos en lugares donde no podemos hacer volar la línea a nuestra espalda como así también rápidos cambios de dirección y reposicionamiento de la línea.